viernes, 17 de octubre de 2025

Circular por Arrako, Valle de Roncal

 El pasado 6 de julio me acerqué hasta Belagua para dar una vuelta por el Barranco de Arrako. Las posibilidades de hacer combinaciones por la zona son muchas, dado el número de caminos limpios y señalizados. 




Cierto es que con todas las opciones me costó decidirme, pero al final me dirigí hacia el barranco para después, una vez pasada la Venta de Juan Pito, remontar hacia Arrakogoiti.




El bosque de hayas resulta espectacular y cómodo de recorrer. Los barrancos, que podrían generar problemas en caso de que el caudal aumentase por lluvias o tormentas, están preparados con unas pasarelas sencillas y funcionales que solucionan perfectamente la situación en caso de darse.




Al llegar a la Venta de Juan Pito, remonté hacia Arrakogoiti por el Cerro de las Latas como había pensado. Remontada algo exigente, pero que se lleva bastante bien. Cuando te das cuenta estas arriba. Antes de llegar al Collado de Arrakogoiti hice un "recto", como si trazara un rumbo hacia la cima del Keleta, evitando la vuelta que supone seguir el trazado del sendero por la zona de Bimbalet.




Allí, las vistas hacia "casa" resultan espectaculares. El Rincón de Belagua en el fondo del valle, contrastan con los afilados picos de Mesa de los Tres Reyes, Petrachema, Mallo de Lacherito y Chinebral de Gamueta.




Unos sarrios, asustados por el paso de un helicóptero, me ofrecieron otro espectáculo al descender a toda velocidad por una barranquera. ¡Lo que faltaba para completar la jornada!.




Faldeando la cima del Keleta entre los límites del bosque, alcancé el Collado de Lapatia, donde elegí descender por la bajada de Larrondo. De nuevo bosque y descenso rápido hasta el punto de inicio.


Una gozada poder elegir por donde caminar y disfrutar de senderos tradicionales bien cuidados y señalizados. Un paraíso para el senderismo.



Track del recorrido



domingo, 24 de agosto de 2025

Isaba-Ref. Belagua por Contrabandistas

 El pasado 22 de junio me acerqué a Isaba con la intención de recorrer el valle hasta el Refugio de Belagua por la Ruta de los Contrabandistas. Se trata de una ruta lineal con lo que conviene tener preparada alguna opción para volver a por el coche desde el refugio.




El camino arranca desde el mismo pueblo y es fácil de localizar junto al aparcamiento de Isaba. El inicio, una vez cruzado el río, resulta bastante exigente en cuanto a pendiente. El bosque de cuento por el que discurre el camino lo hace mas llevadero.




Una vez alcanzada la cota de la divisoria, pronto se llega al conocido como "paso de los contrabandistas", curioso paso estrecho entre rocas que te adentra en suave descenso en otro bosque igualmente espectacular.




La sucesión de lomas y collados, alternándose con zonas de pinar o hayedo según las orientaciones, hace disfrutar de un paseo tranquilo salpicado de abundantes helechos.




Al ir avanzando, las vistas hacia el Este se van ampliando notablemente y se empiezan a localizar picos como Petrachema o La Mesa de los Tres Reyes en los perfiles.




También las vistas del Rincón de Belagua e incluso las del mismo Refugio de Belagua tampoco tienen desperdicio.




Los dos últimos collados, el de Lapatia y el de Arrakogoiti tienen personalidad propia y permiten enlazar numerosas rutas bien señalizadas como en los collados anteriores. En definitiva, un lugar perfecto para organizarte paseos con la garantía de tener los caminos en bastante buenas condiciones de limpieza y señalización.



Una ruta preciosa por el Valle de Roncal, con los senderos limpios y bien señalizados donde suele ser común transitar en soledad o al menos con mucha tranquilidad. Bosques y praderas donde disfrutar de forma sosegada de un entorno espectacular. Muy recomendable.



Track del recorrido



miércoles, 30 de julio de 2025

Circular desde Saint Engrace, Barranco de Ehujarre

 El pasado 8 de junio me acerqué a los Pirineos Atlánticos, concretamente a Saint Engrâce, comuna de la región de Nueva Aquitania, con la intención de realizar una ruta circular.




Decidí ascender por un bosque donde, siguiendo una señalización amarilla, que se solapa al principio con la de la subida a la entrada de la Cueva de la Verna, me llevó a los pastos altos hasta la Cabaña de Utzigagna.





El bosque es espectacular, como todos los de esta zona. La frescura y frondosidad de la vegetación son especialmente llamativas. Una vez salí de la selva, pasé a los pastos, también verdes y frescos. Como es habitual en la zona, también apareció la niebla. Imprescindible para mantener el ambiente y el color del paisaje.




Las cabañas ganaderas situadas estratégicamente en las zonas propicias para el ganado permanecen en uso y así el precioso paisaje antropizado persiste en estas zonas.




Al norte del Collado de Erainze hay una gran "foya" donde se sitúan las Cabañas de Erainze y junto a ellas, se localiza el GR T 12 que recorre todo el Barranco o Gorges de Ehujarre desde su cabecera hasta su desembocadura.




Preciosas cascadas y pequeñas cuevas forman un paisaje que parece sacado de un cuento. El bosque que lucha contra las laderas empinadas, unido a la humedad persistente, dan lugar a una vegetación frondosa donde los helechos se encuentran muy a gusto.




En un continuado descenso sin tregua, cruzo varias veces el cauce con cuidado de no resbalar con las piedras, y poco a poco la temperatura sube, de tal forma que parece que estemos en un paisaje tropical.




Una ruta de lo más recomendable, con un desnivel exigente pero con una recompensa paisajística impresionante y lejos de lo que estamos habituados en esta parte del Pirineo.



Track del recorrido