domingo, 17 de septiembre de 2023

La Zapatilla-Sima de Tortiellas. Candanchú

 El pasado 31 de Julio decidimos acabar el mes realizando el segundo y definitivo intento de rodear La Zapatilla por la linea equipada que allí hay.




El nombre de esta linea es "Ruta de la Suela de la Zapatilla" y en su arranque hay una placa que muestra información de su apertura y de su mantenimiento. A Elia le llamó la atención que el ayuntamiento de Ansó participara en el reequipamiento, pero al darse cuenta de que el pico forma parte del término municipal de Ansó haciendo muga con Aísa, lo entendió todo.




Unos días antes habíamos intentado realizar esta ruta pero la intensa niebla reinante nos hizo desistir y cambiar a un plan "b" que al final resultó de lo más interesante. No obstante teníamos ganas de hacerlo y parece que esta vez "la meteo" nos iba a respetar y permitir completar el objetivo.




Todas estas cosas siempre tienen recompensa y justo a mitad de camino nos encontramos con abundantes flores de nieve que siempre llaman la atención.




Después de ir ganando altura por unos tramos iniciales sencillos, aunque algo aéreos, y de disfrutar de la terraza llena de flores, nos metimos de lleno en el tramo más exigente de la ruta. Una curiosa chimenea interior nos planta encima de la suela de La Zapatilla.




Desde arriba las vistas son espectaculares y, de nuevo por unos tramos sencillos y esta vez para nada expuestos, nos plantamos en la cima sin mas dificultades.




El descenso también está equipado y va a buscar el collado que da entrada al conocido por los esquiadores como "Tubo de La Zapatilla". Inicialmente más sencillo, va cogiendo ambiente poco a poco hasta llegar al citado collado.




Ya teníamos pensado ir a buscar la Sima de Tortiellas para completar la excursión, así que allí fuimos y compartimos la aventura con Laura y Josito, con los que habíamos coincidido en el ascenso y nos habían hecho la foto de cima. 




Tres rápeles para los que se necesita una cuerda de 60 metros recorren el interior de la roca para salir un poco más abajo con nuevas sensaciones. A Elia le encantó eso de meterte dentro de la tierra, recorrerla rapelando con frontales y volver a salir al exterior tan ricamente... y justo antes de que empezáramos a tener frío.



Desde allí bajamos por las pistas de esquí hasta el coche. También le llamó la atención a Elia el hecho de bajar caminando por donde habitualmente bajamos esquiando. Al final, una mañana mas por el monte donde disfrutamos de unas actividades de lo más entretenidas. 
Una visita a Perico en el Albergue Aysa donde comimos de maravilla, como siempre, completó una mañana redonda.


 

lunes, 28 de agosto de 2023

Carretón de Ip desde Canfranc Estación

 El pasado 25 de Julio nos plantamos con Elia en el Valle del Aragón. Las intenciones eran las de hacer algo por Candanchú, pero las boiras habituales en situación de cierzo nos hicieron cambiar de planes. Nos bajamos a Canfranc y desde allí, entre nieblas pero sin agua, decidimos acercarnos hasta el Carretón de Ip.




Arrancamos por el bosque sin dudas ante la abundante señalización que existe en la zona. No es nada nuevo, señalización y uso van ligados para conseguir un fácil mantenimiento de la amplia red de senderos que existe en Canfranc




El tiempo fresco permitía que ascendiésemos de manera cómoda por la considerable pendiente que allí existe.




A la altura de la Caseta de las Grasas decidimos probar a ir al Carretón por la indicación existente que dice "Final del Carretón por el Barranco. 1,25 h". Resultó ser todo un acierto. Un sendero que te lleva hasta el Barranco Borreguil donde los muros de contención de piedra son alucinantes.




Una posterior remontada por la ladera orográfica derecha del barranco con cómodos y amplios zigs-zags, y tras dejar el sendero que nos llevaría hacia el siguiente Barranco de Epifánio, volvemos a la orilla izquierda. Por un sendero realizado con imponentes contrafuertes y salvando lo que parecía imposible nos plantamos en el objetivo casi sin darnos cuenta.




En el Carretón de Ip el ambiente no era apacible. El cierzo y algo de agua que llegaba con él, hicieron que nos tuviésemos que proteger del frío.




Alparceamos un poco, picamos algo, echamos unas fotos y sin perder demasiado tiempo volvimos al resguardo del bosque. Descendimos por el camino que sube directo al Carretón, completando así una pequeña circular hasta la Caseta de las Grasas, donde nos habíamos desviado en el ascenso.



Una mañana de "plan b", disfrutando de los bosques de Canfranc y asumiendo una gran envidia generada por la amplia red de senderos recuperados aquí hace unos años, mientras observamos en nuestro valle un desinterés por la limpieza, recuperación y mantenimiento patentes en el abandono total de nuestros caminos, tanto en la zona de Parque Natural, como por supuesto fuera de él. Una pena que a estas alturas nadie reaccione y respete y valore una importante parte de nuestro patrimonio.





martes, 22 de agosto de 2023

Peña Calva. Circular desde Oza. Hecho

 El pasado 24 de julio nos fuimos con Elia al valle vecino. Tenía ganas de subir por Peña Calva hacia el Cerro de Acher para descubrir un camino del que había oído hablar pero por el que no había transitado. Para ello tenía que cruzar el Barranco Espata y remontar por el cerro boscoso buscándolo.




Íbamos mentalizados en que nos iba a tocar subir "a la aventura", pero nos llevamos una buena sorpresa al ver el camino señalizado. Nos quitó un poco de aliciente al día, pero por otro lado resultó de lo más cómodo, ya que la señalización es abundante y no deja mucho margen a la duda.




El camino está poco transitado pero resulta espectacular, tanto por dentro del bosque, como cuando ya sales de él y aparecen las vistas hacia Aguas y Lenito.




La abundante hierba que hay en el monte no resulta cómoda para caminar, pero da gusto ver los puertos así, gracias a las buenas y generosas lluvias del pasado junio.




También merece la pena echar un vistazo a los balcones que forman las Peñas del Solano de Lo Jardín, donde la hierba fina y los colores rojizos de la roca forman un cuadro especial y espectacular a la vez.




En la fuente de la caseta de Acher repostamos agua antes de iniciar el descenso por el camino habitual al Castillo de Acher disfrutando también de las vistas de las Rallas de la Costatiza y del propio Castillo de Acher.




Con la mirada puesta en Oza, bajamos sin perder tiempo entre abetos y hayas.


Una excursión rápida que, aunque no fue necesaria la incertidumbre de localizar el camino hasta Peña Calva, compensó con creces el recorrer un tramo nuevo y limpio de camino recuperado desconocido para los dos. Toda una suerte poder disfrutar de senderos por bosque aunque tengamos que desplazarnos de nuestro valle para ello.