viernes, 10 de junio de 2016

Restricciones de escalada en Ansó. Circo de Tresveral.


Este invierno una pareja de quebrantahuesos ha decidido realizar su puesta en la Aguja Pacharán del circo de Tresveral. Esta puesta ha tenido éxito a diferencia de los años anteriores. Resulta curioso que haya habido fracasos durante varios años en los que habían anidado a resguardo y en orientaciones sur y este que lo han hecho en una orientación norte, y por tanto más expuesta a las inclemencias meteorológicas, haya tenido éxito. La naturaleza es sabia y por algo será, y ahí esta el pollo creciendo poco a poco y demostrándolo.


Se han colocado varios carteles en los lugares más habituales de aparcamiento para la práctica de este deporte indicando la restricción que se ha implantado para su desarrollo tranquilo y normal hasta el 31 de julio próximo, afectando directamente a las vías "Hipnosis" y "Canto de la Sierra". 



Junto a los carteles se ha colocado un resumen de la resolución donde se especifica con detalle la afección. Intentando informar y clarificar la situación la publicamos tal cual se ha colocado en los carteles.





lunes, 6 de junio de 2016

Garde-Fago por Dozola

Este año la cuarta edición de la "Travesía Ansó-Garde" organizada por el Club de Montaña Linza y por el Club Pirineos del Roncal realizó, el sábado pasado, un original paseo que partía de la pista de Barkarea en Garde y tras subir a la Punta de Dozola, descendía hasta la localidad de Fago.




Ambos clubes preparan el recorrido, lo balizan e incluso limpian tramos que estaban algo sucios de maleza, preparan la logística de los coches y cada año la comida es distinto sitio. El año pasado fue mi primera participación en este evento, y me gustó tanto y lo pase tan bien, que este año he decidido repetir. 




El ascenso resultó espectacular por un bosque fresco en donde fuimos combinando pistas, trochas y caminos que nos llevaron hasta arriba casi sin darnos cuenta. La mañana era más húmeda que fresca, debido a un ligero chaparrón de la tarde-noche anterior lo que provocó que, yo al menos, pillara una sudada de las buenas.




Al llegar al alto de la sierra, la cosa se normalizó y entre que la subida fuerte ya la habíamos hecho y una ligera brisa que se dejaba notar, el sudor fue desapareciendo poco a poco. Todo empezaba a cambiar y de la espesura del bosque pasamos a collados de fina hierba y vistas amplias y alucinantes por todos los lados.




Antes del último empujón para la subida a la Punta de Dozola hicimos una pequeña parada para reagruparnos. El lugar sin mas, también merecía la parada.




A la voz de un "vamos o qué", que se convirtió en protagonista de la jornada, Charo y María arrearon hacia Dozola con ganas, compartiendo el protagonismo y marcando el ritmo de toda la jornada.




La punta de Dozola nos acogió a todos los que allí estábamos y todos disfrutábamos de ella y de sus vistas. Un buen almuerzo permitió recuperar fuerzas para seguir con el paseo.




Al bajar de Dozola, alguno decidimos subir hasta otra pequeña punta que ninguno de los que allí estábamos sabía como se llamaba. Alguno comentó la posibilidad de bautizarla como "Punta Charo" y yo aproveché un momento de descuido para retratar a Charo, la punta y parte de lo que desde allí se veía.




Un descenso suave y agradable jugaba por la muga entre Navarra y Aragón hasta que se decidió a entrar en terreno ansotano pasando suaves lomas como si de un juego se tratara.




Tras algún que otro "vamos o qué", con el que ya con una sincronización perfecta entre Charo y María, arrancaban tras cada pequeña parada, nos plantamos en Fago con la amenaza de tormenta que nunca llegó.


La logística de los coches hizo que todos nos juntáramos a comer en Ansó unas buenas migas y carne a la pastora, que nos había preparado Ricardo de Nadal. Un melocotón con vino, café y copas redondearon la jornada, que alguno continuó completando un sábado de lo más entretenido.







domingo, 22 de mayo de 2016

Circular en BTT desde Fago: Fórcala-Villareal de la Canal-Gabarre-Val d´as Fuens

Ayer sábado me fui a dar una vuelta con la bici. Para ello me trasladé a Fago desde donde inicié una interesante circular por la pista de Fórcala. No cabe duda que para realizar recorridos de BTT, partir de esta localidad es un lugar ideal que permite enlazar el monte de Ansó con la Canal de Berdún e incluso la zona Navarra.




Las posibilidades de avanzar por la cantidad de pistas que hay en la zona permiten multitud de combinaciones para disfrutar de lo lindo y alucinar con los contrastes que se pueden observar al movernos entre un perfil altitudinal que oscila entre los más de 1300 metros de la Sierra de Fórcala y los escasos 600 de la Canal de Berdún.




Desde el Plano de la Sierra echo un vistazo a los picos que mantienen una gran cantidad de nieve para esquiar. Una pequeña inflamación en la tibia no me permite colocarme las botas de esquiar en unos días con lo que ya doy por terminada la temporada. Ante el fastidio que me produce esta situación, no hay más que buscar alternativas como la del paseo que estoy describiendo.




Tras cruzar la Collada Cornaval me enfrenté a una vertiginosa bajada hacia los terrenos agrícolas de la Canal de Berdún. Hace un par de años que se arregló este tramo de pista permitiendo circular a todo-terrenos que antes no lo podían hacer, al menos de manera normal, y recorrerlo con la bici también permite avanzar de forma más cómoda.




Una vez en la parte baja tomé el itinerario ecuestre en dirección a Majones para dirigirme hacia Villareal de la Canal. Una motoniveladora había estado trabajando recientemente y había dejado la pista planchada. A cambio, una gran cantidad de polvo se ponía en la cadena y los pies.





Siguiendo las recomendaciones de Pablo me dirigí hacia Villareal de la Canal donde tomé una pista que me llevaría hacia Lorbés. Después de mojarme los pies cruzando el Barranco de Majones la cadena parece que eliminó gran parte del polvo acumulado en el tramo recién arreglado.




Al tomar la pista desde Villareal de la Canal en dirección a Lorbés y pasar junto a una explotación ganadera salió a recibirme un mastín como suelen hacerlo ellos. Realmente acojonan. Decidí bajarme de la bici y tratar de hacerme amigo suyo ya que aún tenía que acercarme más hasta la puerta de la explotación para seguir mi camino. Con unas cuantas caricias la cosa mejoró bastante y caminando con la bici de la oreja y sin dejar de acariciar al perrito fuimos avanzando poco a poco. Cuando ya parecía que aquello se acababa, un segundo mastín salió sin haberse enterado de que nos habíamos echo amigos con su compañero (en realidad descubrí que era compañera y que además estaba criando). No me costó hacerme amigo suyo también, y cuando ambos decidieron que no era una amenaza para su explotación, me dejaron de escoltar y pude montarme tranquilamente en la bici y continuar mi camino.




El tramo recomendado por Pablo resultó majísimo. Después de remontar un poco, hay que descender por otro ramal en busca del barranco del Sacal y tras cruzarlo, unos tramos escondidos te sacan hasta la carretera de Lorbés. Sin subir al pueblo descendí por asfalto poco más de un kilómetro para buscar el la entrada de la pista de Gabarre.





Acercándome de nuevo al término ansotano tras adentrarme un rato por la pista, comienzan las rampas de Valletrevoz. Impresionante paco donde un fresco hayedo ayuda para la remontada.




Desde la Borda Morico me despedí de las vistas de la Canal y tras dos cruces más de pistas con descenso y remontada posteriores me planté en la frescura de Val d´as Fuens. Después, la Peña Zelún me indicó que la vuelta llegaba a su fin.




Una de las muchas posibilidades que ofrece la zona para disfrutar de la bici combinando pistas y que permiten pasar un buen rato disfrutando de una gran diversidad de paisajes.