jueves, 1 de marzo de 2012

Sobarcal con esquís

El lunes 27 de febrero, después de dedicarme a llevar a Elia a su curso de esquí de fondo en Linza, con sus compañeros de la Escuela de Ansó, retomamos la actividad con Pablo. Decidimos salir desde Linza hacia el collado de Petrachema, pasadas las diez y media, y después ya veríamos si subíamos a Petrachema o a Sobarcal.
Al llegar al aparcamiento de Linza, Joaquín se ofreció a hacernos esta foto, le invitamos a venir con nosotros pero no accedió.


Pese a la escasez de nieve de este año tan raro, tenemos el privilegio de salir con los esquís desde el aparcamiento. Tomamos la pista de fondo y avanzamos hacia la Foya de los Ingenieros, para posteriormente salvar la Foya Manaté y dirigirnos hacia el collado de Petrachema.




Conforme avanzamos, observamos con buenos ojos la punta del Sobarcal, pero aún queda un trozo para decidirnos y ya veremos que pasa.



Al ir acercándonos al Collado de Petrachema, vemos como se ha desprendido una placa casi desde la punta de Petrachema y ha barrido toda la pala. Sabíamos que el domingo hizo mucho aire, pero no nos explicamos cómo puede producirse una rotura de una placa, con tantos días de buen tiempo seguidos, en una orientación sur como esa y con tantos días de transformación y rehielo, bien es verdad que la noche del sábado al domingo estuvo cubierto y no heló casi. Comentamos la posibilidad de que alguien hubiera provocado la ruptura, o quizás un sarrio,...todo muy raro.
No habíamos entrado en el refugio por la mañana y tampoco sabíamos si tendrían alguna noticia.




En vista de lo ocurrido nos decantamos por ir al Sobarcal, la ladera está venteada y aparece el hielo cristal de éstas navidades pasadas. Tendremos que dejar los esquís y calzarnos los crampones. Antes, la Collada de Petrachema nos deja las vistas habituales.



Mirando hacia el Sobarcal observamos el camino a seguir, y hacia él nos dirigimos con mucho cuidado.




En la parte final la cosa se pone empinada, pero el hielo va dando cierta seguridad.



Vamos avanzando y, aunque cuesta tirar alguna foto, intento hacer lo que puedo.



Un poco antes de llegar a la punta, aprovecho para echar un cable a los defensores de que etimológicamente "Petrachema" procede del latín (petra = piedra, y chema = abismo o cima) y no del euskera "Petretxema", como se suele escribir en casi todos los sitios. Creo que, razones claramente visibles hay, para pensar en que esto puede ser cierto.



Una vez arriba, a disfrutar de las vistas, la cantidad de nieve que tiene la parte francesa y pensar en bajar con mucho cuidado.




Pasado el descenso complicado, echamos un bocado, que ya se empezaba a echar en falta, y nos ponemos los esquís para disfrutar de la bajada hasta Linza



Una pequeña porteada para remontar a la Foya Manaté,... y para abajo.


Al llegar a Linza, pasadas las cinco de la tarde, y quitarnos los esquís, escuchamos un helicóptero que sobrevuela nuestras cabezas. Mientras nos quitamos las botas nos enteramos que hay una persona desaparecida desde el domingo, hablamos con los guardas del refugio y dos amigos de la víctima, les comentamos lo del alud que hemos visto en Petrachema, y no sabían nada.
Mientras bajamos hacia casa, antes de llegar a Zuriza nos cruzamos con un camión, un todoterreno y una ambulancia de los bomberos,...lo demás, todos lo sabemos...

Desde aquí, envío todo el ánimo posible a los familiares y amigos de Arilla.






domingo, 26 de febrero de 2012

Renclusa-Paderna. Benasque

El fin de semana pasado (18-19 de febrero) cogimos los bártulos con Pablo y nos fuimos a Oriente. Salimos de Ansó a las 5:30 de la mañana para llegar a las 9:00 a Benasque, donde habíamos quedado con el resto de compañeros del curso de esquí de montaña que organiza Peña Guara. Era el último de los tres fines de semana, en los que había práctica de todo lo visto en la teoría. La teoría fueron cinco sesiones en los locales del club en Huesca, y los otros dos fines de semana de práctica, se realizaron en la zona del Portalet, pernoctando en la Casa de Piedra de Panticosa.
En esta ocasión el día era espectacular, y el frío de los fines de semana anteriores había pasado a la historia.



Desde el Hospital de Benasque, partimos los tres grupos juntos hacia La Renclusa. Los grupos estaban formados por siete personas y cada uno de ellos llevaba tres monitores, lo cual hacía que todos estuviésemos bien atendidos en todo momento. En la foto dos de ellos, Pedro y Teresa.



Todos atendemos las explicaciones que nos da Antonio, siempre interesantes. Pronto dejaremos de utilizar la pista de esquí de fondo para disfrutar de la nieve profunda del valle.  



Casi sin darnos cuenta llegamos a La Renclusa, donde echamos un bocado antes de pasar la tarde por los alrededores para poner en práctica técnicas de subida en nieve profunda y formas de asegurar con piolet, con esquís,... para rapelar con esquis, montar pasamanos,...



...En el Portalet nos tocó prácticas con ARVA, técnicas de sondeo, catas de nieve, autodetención con piolet, autodetención en caidas con esquís, construcción de iglús, agujeros en ventisqueros, observamos de cerca a los perros de la Guardia Civil que buscan personas enterradas en la nieve,...




A última hora de la tarde, bajando hacia el refugio, toca disfrutar de la nieve profunda, ...espectacular.
La diversión está asegurada, no hay nada más que ver a nuestra monitora Teresa, que ha hecho un doble mortal por encima de los pinos y ...¿habrá tenido algo que ver Pablo?...


...parece que le pide explicaciones al llegar al refugio, ...Emilio, rápidamente apoya a Pablo...lo terminaremos en la cena echando unas risas.


A la mañana siguiente, y después del dolor de tripas producido por la risa continuada durante la cena, amanece despejado, salimos en dirección a Paderna con los primeros rayos de sol acariciando Las Maladetas.




Pronto observamos como a nuestro objetivo también le da el sol, aunque hay previsiones de que hacia el mediodía entre un frente que empeore la situación, ...ya veremos.






Emilio vigila las nubes que aparecen por detrás del pico Salvaguardia, mientras hacemos diagonales en busca del Collado de Paderna.



Hoy, todos los grupos del curso vamos hacia el mismo objetivo, lo que permite observar, echando la vista atrás, lo espectacular del ascenso en el esquí de montaña.



También da para observar la rapidez con la que se han cubierto Las Maladetas, antes de llegar al collado de Paderna.



Mientras unos compañeros de Binéfar me echan esta foto, nuestra monitora Teresa va llegando al collado.




Mientras nos reagrupamos todos, la "meteo" no perdona, y en vista de que la pala final de Paderna no está muy esquiable por nieve dura y venteada, decidimos bajar disfrutando de los tubos de Paderna, no sin antes equipar un pasamanos para salvar un resalte helado.




En la bajada por los tubos el disfrute es salvaje, Teresa tiene su penúltimo percance, ...esta vez yo no he tenido nada que ver.




Con esto hemos terminado un curso en el que no queda más que felicitar a Peña Guara por su organización, y recomendar a todo el mundo que lo haga. Agradecer también a los monitores (incluida Teresa) su interés en transmitir conceptos y hacer del curso un entretenimiento y un disfrute proporcionado por esta actividad
tan gratificante.

¡¡UN ABRAZO PARA TODOS!!