domingo, 24 de agosto de 2025

Isaba-Ref. Belagua por Contrabandistas

 El pasado 22 de junio me acerqué a Isaba con la intención de recorrer el valle hasta el Refugio de Belagua por la Ruta de los Contrabandistas. Se trata de una ruta lineal con lo que conviene tener preparada alguna opción para volver a por el coche desde el refugio.




El camino arranca desde el mismo pueblo y es fácil de localizar junto al aparcamiento de Isaba. El inicio, una vez cruzado el río, resulta bastante exigente en cuanto a pendiente. El bosque de cuento por el que discurre el camino lo hace mas llevadero.




Una vez alcanzada la cota de la divisoria, pronto se llega al conocido como "paso de los contrabandistas", curioso paso estrecho entre rocas que te adentra en suave descenso en otro bosque igualmente espectacular.




La sucesión de lomas y collados, alternándose con zonas de pinar o hayedo según las orientaciones, hace disfrutar de un paseo tranquilo salpicado de abundantes helechos.




Al ir avanzando, las vistas hacia el Este se van ampliando notablemente y se empiezan a localizar picos como Petrachema o La Mesa de los Tres Reyes en los perfiles.




También las vistas del Rincón de Belagua e incluso las del mismo Refugio de Belagua tampoco tienen desperdicio.




Los dos últimos collados, el de Lapatia y el de Arrakogoiti tienen personalidad propia y permiten enlazar numerosas rutas bien señalizadas como en los collados anteriores. En definitiva, un lugar perfecto para organizarte paseos con la garantía de tener los caminos en bastante buenas condiciones de limpieza y señalización.



Una ruta preciosa por el Valle de Roncal, con los senderos limpios y bien señalizados donde suele ser común transitar en soledad o al menos con mucha tranquilidad. Bosques y praderas donde disfrutar de forma sosegada de un entorno espectacular. Muy recomendable.



Track del recorrido



miércoles, 30 de julio de 2025

Circular desde Saint Engrace, Barranco de Ehujarre

 El pasado 8 de junio me acerqué a los Pirineos Atlánticos, concretamente a Saint Engrâce, comuna de la región de Nueva Aquitania, con la intención de realizar una ruta circular.




Decidí ascender por un bosque donde, siguiendo una señalización amarilla, que se solapa al principio con la de la subida a la entrada de la Cueva de la Verna, me llevó a los pastos altos hasta la Cabaña de Utzigagna.





El bosque es espectacular, como todos los de esta zona. La frescura y frondosidad de la vegetación son especialmente llamativas. Una vez salí de la selva, pasé a los pastos, también verdes y frescos. Como es habitual en la zona, también apareció la niebla. Imprescindible para mantener el ambiente y el color del paisaje.




Las cabañas ganaderas situadas estratégicamente en las zonas propicias para el ganado permanecen en uso y así el precioso paisaje antropizado persiste en estas zonas.




Al norte del Collado de Erainze hay una gran "foya" donde se sitúan las Cabañas de Erainze y junto a ellas, se localiza el GR T 12 que recorre todo el Barranco o Gorges de Ehujarre desde su cabecera hasta su desembocadura.




Preciosas cascadas y pequeñas cuevas forman un paisaje que parece sacado de un cuento. El bosque que lucha contra las laderas empinadas, unido a la humedad persistente, dan lugar a una vegetación frondosa donde los helechos se encuentran muy a gusto.




En un continuado descenso sin tregua, cruzo varias veces el cauce con cuidado de no resbalar con las piedras, y poco a poco la temperatura sube, de tal forma que parece que estemos en un paisaje tropical.




Una ruta de lo más recomendable, con un desnivel exigente pero con una recompensa paisajística impresionante y lejos de lo que estamos habituados en esta parte del Pirineo.



Track del recorrido

martes, 24 de junio de 2025

Peña Nevera y Paso del Portón

 El pasado día 17 de abril nos juntamos Peyo, Castán y yo para ir hacia el Macizo de Collarada. No teníamos nada claro que íbamos a hacer, pues las previsiones meteorológicas, aunque por la mañana daban mucho viento, iban a mejor a lo largo del día. Esta situación, unida a que Peyo había sacado el permiso para subir por la pista, no dejaban otra opción nada mas que ir hacia allí.



Salimos porteando con frío y viento una media hora, con visibilidad escasa, pero con la esperanza de que las previsiones se cumplieran.




Algo nos decía que el día iba a mejorar pero, por el momento, lo que los tres teníamos claro era que no podíamos salir de las vaguadas por que el aire se nos podía llevar volando por cualquier arista.




Después de un intento de observar el Valle de Acumuer desde el Collado de Marañan, volvimos al resguardo de la vaguada para saltar al altiplano de El Borreguil por donde tuvimos que descalzar los esquís.




Allí las cosas empezaron a cambiar para bien, no obstante aún persistía el viento, así que Castán (buen conocedor de la zona) nos propuso subir hasta el Paso del Portón, collado agreste, entre los dos Somolas, el alto y el bajo para seguir haciendo tiempo.




El ascenso, el collado, las vistas, el descenso y la nieve no pudieron ser mejores y la cosa pintaba tan bien que decidimos volver a poner pieles y encarar el ascenso hasta Peña Nevera.




Todo un acierto, el día mejoró, el viento amainó lo suficiente para seguir disfrutando más, si cabe. El ascenso hasta la punta lo hicimos por buena nieve, solo en la cúpula cimera aparecía algo de costra incómoda para el descenso, pero que finalmente se dejó esquiar. Lo blanco se esquía.




Vistas impresionantes de los alrededores nos dejaron con muy buen sabor de boca después de las dudas matutinas.


Un descenso tendido y entretenido nos acercaron hasta donde habíamos iniciado la actividad por la mañana. Risas y buen ambiente completaron una jornada para enmarcar. Lo celebramos comiendo juntos en Casa Pío de Castiello donde siguió el buen ambiente y las risas acompañadas de unas buenas viandas.